13 de marzo de 2011
La meteo no nos daba muchas opciones, pero había que aprovechar el día como fuera. Las previsiones dicen que hasta media mañana podemos tener alguna opción.
Últimamente no tenemos muchas opciones, hay que aprovechar las que pasan por delante.
A las 8:30, nos encontramos en el punto de partida habitual, aparcamiento de Cotos. Allí nos juntamos Buscasombras, El Yeti y yo, Trasgu, el que suscribe. No hace mal día, parece que al menos podremos empezar.
No tenemos objetivo claro, se habla del “encajonado”, últimamente muy “de moda”, pero no cerramos nada. Como en otras ocasiones, cuando lleguemos decidiremos.

(foto de Sherpa, http://nepal2011.blogspot.com/2010/04/penalara-2428m-sureste-clasica.html)
Al final, camino de Claveles, después de la admirar, una vez más, el Circo de Peñalara, decidimos meternos en la Sureste Clásica. Cualquier día de estos tendrán que poner allí un “turno matic”. Me llama la atención, como una zona bastante “despoblada” hace dos, tres años, parece haberse puesto de moda este año. En total estaríamos 10-12 allí metidos.



Tiempo estimado: 4-5 horas.
Desnivel acumulado: 777 m.
Distancia: 9,76 km.
Nivel: Medio, primera parte fácil, segunda parte algo más compleja.

Un par de cordadas parecen practicar la progresión encordados. Parecen formar dos cordadas de tres. Por delante, otra parece nos “pisa” la Sureste Clasica, una pena, con lo bonito que es eso de ir abriendo huella. Por detrás de nosotros, otra pareja nos acompañará hasta la cima. Intercambiamos con ellos algunas impresiones. Nosotros tres … vamos buscando rincones no hollados todavía en el día de hoy, cualquiera que nos vea pensaría que estábamos peleados, cada uno buscando su rincón.
La subida se hace entretenida, la calidad de la nieve aceptable, incluso bastante buena en la segunda fase de la subida. Al final se nota que hace un mes que no salimos, cuesta, cuesta, se suda, …, a alguno el pulsómetro le va a reventar (y a mi no se me ocurre llevar esos cacharros de paseo).
El día nos deja una cima de Peñalara completamente solitaria, algo inaudito en un día festivo. Años ha que no había visto nada igual. Aprovechamos para echar la foto de rigor, será difícil repetir esta situación.
Buscasombras no me deja comer, mira que tenía hambre, me llevará hasta Dos Hermanas pensando en el choricito de Carchelejo, que siguiendo los consejos de un conocido en Gredos, me había agenciado para la ocasión. Llegado el momento … los acompañantes me lo agradecerían … exquisito.
Ya en Dos Hermanas, jugueteamos un poco en sus palas, recordamos nudos, aseguramientos, reuniones, probamos material, alguna clase teoríca, … a todos nos viene bien. Un empeoramiento del tiempo nos hace recordar que debemos bajar, el día se pone feo.
Desde aquí tendremos el momento cumbre del día. Parece que dos de nosotros tenían obligaciones conyugales, toda la vida viniendo a la montaña y todavía se cometen los mismos errores. “A las 3 tengo el arroz en casa, son las 14:30 y todavía estamos encima de Dos Hermanas; me cortan los huevos”, que conste que no era yo. La cervecita está en juego, la tensión se masca en el ambiente, no sabremos qué ocurrirá hasta el final. Solo había algo claro, el que conducía era yo y yo quería cervecita, con arroz o sin arroz, me daba igual, pero la cervecita no la podía dejar pasar.
Al final … una jugada maestra permite que podamos tomar tranquilamente la cervecita. Solo había ganado una batalla, la guerra seguiría más adelante.
Trasgu, 2011.
PD: correo a las 21:13 del mismo día …
Trasgu: ¿estaba rico el arroz?
Buscasombras: Tenso!!! Rico y tenso.
Si es que … al final … ¡¡son unas santas!! Ja ja ja